1997- 2006 Escuela de Laudería CONACULTA. INBAL
2008 Se titula de la escuela
Cursos
(2001) Taller de Lauderia
en la Primera Bienal de Lauderia Qro-Méx. Con los Maestros: Alessandro Boltini
(Italia) y Patric Robin (Francia).
(2002) Curso de apreciación
y nuevas técnicas del contrabajo con el Mtro. Víctor Flores (OFUNAM)
(2002) Foro Internacional
de Música Barroca, Santiago de Querétaro (Participante)
(2002) Clases de
reconocimiento de Maderas sonoras con el Dr. Tomas Carmona.
(2000-2004) Distintos talleres de cursos de apreciación del
violín, viola y violoncello con diferentes Maestros, entre los que destacan:
Michael Zaretsky (E.U.), el compositor Jacov Jakoulov (E.U.), Roman Revueltas
(Méx), Jorge Rissi (Méx), Jimena Jiménez Cacho (Méx) dentro de la Escuela de
Lauderia y otros encuentros.
Noviembre 2005) Taller
“Barnices al alcohol para instrumentos musicales” impartido por Simona Moráis
(Italia) bajo el marco de la Tercera Bienal de Lauderia Qro-Méx 2005.
Noviembre 2005 Taller
“geometría en los instrumentos musicales” impartido por Patric Robin (Francia)
bajo el marco de la Tercera Bienal de Lauderia Qro-Méx. 2005
Abril del 2008 “Curso de Documentación de Instrumentos
Musicales de Cuerda Pulsada”
Becas y apoyos.
En el 2002 recibe la
distinción de Fomento al Desarrollo de la Educación Artística, para continuar
su proyecto de titulación, elaborar dos diseños de dos violines 4/4, basado en
el estudio de los modelos antiguos.
2002 Participación en la
exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro.
2003 Conferencia en el
Colegio Fray Luis de León, Querétaro.
2003 Invitación a trabajar
con el Summerhays Music Center a cargo del laudero Pablo Alfaro, como una
acuerdo con la Escuela de Laudería de Querétaro.
Actividades Profesionales
2006 a 2007 Profesor en la
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. En el Seminario Taller de IConservación
y Restauración de Instrumentos Musicales.
2006 Ponencia “Proceso de
elaboración del Diseño de un
violín basado en proporciones Geométricas”
2006 Diploma como expositor,
con el grupo de laudería Opus 4, en el Festival de Música de Cámara,
Aguascalientes, México.
2007 Opus 4 junto con el Director de Cine,
Pablo Gasca, realizan un documental sobre la construcción de un violín y su
interacción con los músicos, este documental tuvo su primera muestra dentro del
Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, en la Escuela de Laudería de
Querétaro dentro de su Aniversario. y en la escuela de Restauración del INAH.
2008 Diploma como expositor,
con el grupo de laudería Opus 4, en el Festival de Música de Cámara,
Aguascalientes, México.
2009 Diploma como expositor,
con el grupo de laudería Opus 4, en el Festival de Música de Cámara,
Aguascalientes, México.
2011 Realiza una estancia de
un mes y medio en el National Music Museum in South Dakota, USA. Trabajando en
un proyecto con el violín construido por Antonio Stradivari “El Harrison”.
2012 Realiza una estancia de
un mes y medio en el taller David Violin Shop en Portland Oregon, USA.
Perfeccionando técnicas de restauración.
2013 Visita las
instalaciones y laboratorios del museo “Citte de la Music” en Paris, Francia.
2014 Organiza la exposición
“Laudería Mexicana en el Conservatorio Nacional”.
2014 a 2015 trabaja como la
laudera de fomento músical
2009 a 2017 Cuenta con un
taller de laudería, que brinda servicio de restauración, reparación, montaje y
construcción de instrumentos de la familia del violín.
2018 Recientemente cuenta
con un taller de lauderia en la ciudad de Coruña, Galicia en España.
Comments
Post a Comment